¿Qué es el picking?

El picking es uno de esos términos anglosajones que se han ido introduciendo cada vez más en nuestras vidas y, especialmente, en el entorno empresarial. Sin embargo, el término en sí puede llevar a confusión por lo que implica y por lo que realmente significa.

Así que, como empresa especialista en logística y, sobre todo, en picking (entre otros procesos), hemos decidido crear este artículo en el que explicaremos qué es el picking.

Además, lo complementaremos con ejemplos prácticos del día a día y analizaremos por qué es tan importante, por qué lo es cada vez más y en qué tipo de empresas debería implementarse.

 

¿Picking en qué consiste?

Por supuesto, empezando por las bases, hay que definir a qué nos referimos cuando hablamos de este famoso término.

El picking es un conjunto de técnicas y procesos que nos ayudan en la extracción de unidades de producto que se encuentran agrupadas con algún método de embalaje, aunque generalmente estarán en cajas.

Esto que parece algo tan trivial o sin importancia, realmente es de vital importancia optimizarlo, como veremos en el siguiente punto.

Por otra parte, también cabe mencionar que al proceso inverso también se le conoce por picking, aunque comúnmente se le llame packing. Es decir, el hecho de colocar los productos individuales dentro de las cajas, por ejemplo.

Y no solo eso, sino que hay otras técnicas más completas de picking que consisten en extraer subconjuntos de los objetos individuales de otros conjuntos mayores.

En definitiva, estos son solo algunos de los ejemplos de los diferentes tipos de picking que hay, pero hay otras muchas especializaciones y, gracias a su relevancia en todo el proceso productivo, cada vez más.

 

Por qué optimizar el picking puede ayudar a tu empresa

Si gestionas o trabajas en una empresa, te habrás dado cuenta de la estrecha relación que mantienen las distintas tareas de un mismo proceso productivo en cuanto a la eficiencia global de dicho proceso.

Esto significa que si hay alguna menos eficiente o que no está tan optimizada como para seguir el ritmo de las demás, todo el proceso productivo se verá resentido y tendremos lo que se conoce como “cuello de botella”.

El picking es un proceso que habitualmente está al inicio o al final del ciclo para extraer los productos a tratar o para transportarlos a la zona de almacenamiento cuando ya se les haya sometido a todos los procesos necesarios. Aunque también es cierto que puede estar intercalado en el medio de algunos procesos concretos.

En cualquier caso, si el proceso de picking está al inicio de la producción y no está optimizado para ser tan eficiente como debería, el resto del proceso se verá retrasado ya que, como la labor de extraer los productos a tratar es ineficiente, las demás tareas tendrán que ir tan lentas como marque este.

Y lo mismo ocurriría si el picking estuviese al final, puesto que no se podrían terminar todas las unidades al día si ese proceso no los pudiese ir agrupando y almacenando así de rápido.

 

¿Necesita mi empresa un picking especializado y optimizado?

Lógicamente, esto es algo que habría que analizar detalladamente para cada caso, con la inversión necesaria para hacerlo y los beneficios que se reportarían.

Para ello, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros y así te podremos ofrecer un asesoramiento mucho más personalizado y detallado, si lo necesitases.

Pero si hablamos de forma un poco general, las principales empresas que necesitarán una optimización total del picking serán las que trabajen con modelos de flujo contínuo, como suelen ser las de alimentación, o las de línea de montaje.

En ellas, el retraso producido por la ineficiencia del picking se dispara, puesto que se trabaja con una gran cantidad de productos en constante transformación.

De todas formas, también hay otros modelos de producción en los que el picking es el principal cuello de botella que se necesitará solventar.

Hay muchas formas de implementar una mejora en esas tareas. Algunas de ellas que solo afectarán a las propias máquinas de picking, como puede ser la automatización, pero otras van mucho más allá y abarcan el tener que modificar prácticamente todo el proceso productivo para optimizar los caminos y reducir los desplazamientos.

Es por eso que siempre recomendamos que, antes de decidir implementar un modelo de picking, se consulte con una empresa experta, como somos en NRS Logistic. ¡ Contacte con nosotros y le atenderemos encantados !